Es un escritor argentino que produjo literatura fantástica. Su literatura se nutre mediante símbolos:
La biblioteca (representa el universo – el universo se convierte en biblioteca – “La biblioteca de babel”)
El laberinto (Se vincula con cierta imagen escéptica, amarga sobre la existencia humana. Le recuerda al hombre su condición de ser pequeño, limitado dentro de un universo que no comprende – sentirse prisionero dentro de ese laberinto que es el universo y del cual no podemos escapar – “La casa de Asterión à el minotauro piensa filosóficamente. Descubre que el laberinto no sólo es una estructura arquitectónica sino el propio universo. La única salida es la muerte, por eso Asterión espera a su salvador, Teseo.)
El tigre (representa el infinito. La belleza y misterio del tigre no puede ser expresado por ninguna palabra. Toma conciencia sobre los límites de la palabra)
Los espejos (La realidad puede ser falsa. Es un símbolo que alimenta un sentimiento de irrealidad; todo podría ser un reflejo, un fantasma, un sueño, algo irreal – “Las ruinas circulares”)
Las espadas (Borges quería ser guerrero, tenía una visión romántica de la vida guerrera. Tenía una pasión o nostalgia por la épica. Este símbolo aparece cuando tiene el accidente de la ventana. Si elige la muerte, elige la muerte épica –duelo, honor- no la muerte humillante en un sanatorio)
Vínculo con Buenos Aires (quería hacer una mitología de Bs. As. Los semidioses serían los compadritos – “Fervor de Bs. As.”)
Lo metafísico – el tiempo – lo eterno (Lo eterno es fuera del tiempo, fuera de los límites del hombre)
Primera etapa borgeana | Tercera etapa borgeana |
Influenciado por el movimeinto ultraísta | Influenciado por teorías filosóficas y religión (la que más le interesó fue el budismo) |
Se preocupa por el tema de lo nacional (identidad) --> realiza reelaboraciones del Martín Fierro - trabaja con personajes típicos como el malevo, el gaucho gringo | Se preocupa por los temas metafísicos: la vida, el infinito, el ser. Qué es lo real, qué es lo irreal y cómo opera la naturaleza |
Relatos de estructura lineal | Relatos de estructura compleja (relatos dentro de relatos o se cuenta un hecho que se repite de otra forma en un tiempo paralelo "El jardín de senderos que se bifurcan") |
Estilo personal - estaba interesado en dejar su huella personal como escritor | Estilo impersonal - quería recuperar la forma de contar de los viejos narradores |
Hay elementos informativos dentro de los relatos | Las referencias y citas históricas se vuelven mucho más precisas y constantes (elementos informativos en igualdad o superioridad con lo narrativo) |
Julián M. Cánepa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario